Castillo de Loarre

Hemos ido al Castillo de Loarre de excursión. Es del s. XI y se considera la obra cumbre de las fortificaciones de la península y uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar y civil de Europa ademas de ser un magnifico exponente del estilo románico.

imagePero no voy a hablar de historia sino de la visita que realizamos. En la oficina de Información, además de los folletos, las guías audiovisuales, las guias del recinto que atienden a los grupos, los recuerdos, las camisetas y otros objetos, tienen algo singular. Se llama «mapa del tesoro de Loarre». Es un mapa-plano donde los niños buscan pistas para ir completando la ruta por el castillo, van poniendo las palabras secretas y una vez acabado el recorrido, si la palabra secreta final ha sido encontrada y apuntada en su lugar, se les entrega el tesoro.

imagePero lo realmente importante que consiguen con este juego, el plano, el lápiz, apuntar…, es despertar el interés por el lugar en el que están, que observen los diferentes detalles, las señales de los canteros, los dibujos mitológicos, como se llamaba el lugar donde se guardaba el agua…,unas veces, con palabras cruzadas, otras uniendo puntos, otras dibujando en el plano…, a eso se llama enseñar deleitando. Creo que los que inventaron dicho juego se merecen un 10 por saber captar la atención de los niños (y de sus padres para no quedar mal delante de sus vástagos) y por ampliar la cultura del visitante. La torre Albarrana, la torre de la Reina, el Patio de Armas…, todo es motivo de observación.

No es el típico lugar donde los niños corretean molestando o sin prestar atención. Claro que no voy a revelar la palabra clave que encontramos tras superar la misión, cada uno que haga el trabajo, pero realmente, el tesoro fue valorado porque el significado se había captado en el recorrido.image

No me resisti a dibujar la perspectiva desde la zona de aparcamiento asi que aquí esta. Por si alguien no lo sabe, este castillo se utilizó para la película «El reino de los cielos» que seguro que todo el mundo recuerda por su reparto internacional.

Por tinteroypincel

Me gusta la Naturaleza, la literatura, el dibujo, la pintura y los niños. Estar con mis amigos y contar historias, reír y hacer un pocos más fácil la vida a los demás.

6 comentarios

  1. Hacen falta más iniciativas como esta. En Valencia, la Universidad hace algo parecido en el Jardín Botánico. Una vez vi a los niños, recorriendo el parque, mirando las plantas, los árboles, etc… tratando de descubrir a un «asesino». Creo que antes de este juego, no conocían ni la mitad de las plantas que conocieron ese día 😉

    Saludos!!!

    1. Me alegra que iniciativas de este tipo fomenten la curiosidad de los niños por la cultura. En el caso del castillo, lo divertido era ver a los padres involucrados también. (Para listo mi niño, jajaja)

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: