Es curioso la cantidad de objetos que puedes almacenar con los años. Buscando en un rincón del mueble me encontré con algo envuelto en papel para protegerlo…, ahí estaba la muñequita. Funcionaba como una cajita de música pero era de cerámica. Probé a darle cuerda y comenzó a sonar. Me hizo ilusión que todavía su… Sigue leyendo La muñequita.
Mes: agosto 2017
La vieja estación.
Es triste pero es así, las cosas tienen vejez, se quedan anticuadas, obsoletas… y las estaciones no son diferentes. Las estaciones se modernizan y realmente los «caminos de hierro» abren nuevas oportunidades a sus habitantes para desplazarse, para comerciar, para relacionarse… Un ejemplo son las lineas de alta velocidad recorriendo muchas capitales de provincia, excepto… Sigue leyendo La vieja estación.
Sin palabras.
No tengo palabras para hablar sobre lo que ha ocurrido en Barcelona y en Cambrils…, He pasado unos días en silencio…, quiero pensar que no estamos tan locos…, Que todavía hay esperanza…
El soto
Cuando paseo a la orilla de río me gusta sentir la sombra de sus árboles y el frescor del agua, es el mejor descanso que podemos utilizar en los días de calor. Oír el agua corriendo y ver cómo las sombras juegan al escondite con el sol, da sensación de vida y alegría. En mi… Sigue leyendo El soto
Libertad
Cuando observas los caballos sueltos en la marisma de Huelva tienes una sensación de serenidad y libertad increíbles. Son dueños de su terreno, de su tiempo, de su calma…, y es que la marisma es un hábitat lleno de vida de las diferentes especies. Hoy me he decidido por hacer un dibujo de unos caballos… Sigue leyendo Libertad
Cosas
Las personas parece que tenemos «horror al vacío», cuanto mayor es el sitio que tenemos para nuestros efectos personales, mayor es la cantidad de cosas que acumulamos, desde colecciones de…, hasta ropas que dejamos de usar u objetos incompletos, inservibles o anticuados. Sin embargo, las cosas no las poseemos sino que nos poseen. Nos obligan… Sigue leyendo Cosas
Sol y sombra.
Existe una bebida con ese nombre, contiene el 50% de brandy (sombra) y 50% de anís dulce (sol). Siempre se había tomado para quitar el frío o después de las comidas. En copa «de balón» ( panzuda). Era una bebida «de hombres» ( a ninguna mujer se le ocurriría pedir un «sol y sombra») y… Sigue leyendo Sol y sombra.