Todos somos testigos del revuelo que ha levantado la OMS con su lista de productos cancerígenos… Estoy convencida de que un estilo de vida saludable, incluida la dieta, nos puede prevenir de ciertas enfermedades y me parece increíble que la OMS presente una lista de alimentos donde no deja «títere con cabeza». Son cancerígenas las… Sigue leyendo Dieta y cáncer
Mes: octubre 2015
Machacar
Es demasiado habitual pero sigo sin comprender como hay personas que basan su trayectoria personal y profesional en machacar a otros. Lo ves en todos los ámbitos, en las empresas…, de pronto llega un jefe nuevo y para marcar el territorio en lugar de apoyarse en el equipo, se dedica a dividir, a «ningunear» a… Sigue leyendo Machacar
Diario y exposiciones.
He estado en una exposición de un gran arquitecto y artista, donde se muestran doce libretas de faltriquera (bolsillo, en aragonés, el origen de esta palabra procede del mozárabe, no en vano estuvieron por estas tierras muchos años y nos dejaron muchas expresiones y palabras propias). Llama así a la Exposición porque siempre lleva en… Sigue leyendo Diario y exposiciones.
Pero ¡si es de noche!
Ya se que van a cambiar la hora este fin de semana pero de todos modos no quiero dejar de anotar mi descontento con esta costumbre de cambiar la hora oficial cada seis meses. España esta al oeste de meridiano de Greenwich por lo que vamos una hora adelantados respecto al horario solar, si además,… Sigue leyendo Pero ¡si es de noche!
Fotosíntesis.
Acabo de terminar mis diez minutos de fotosíntesis. Sí, ya se que no soy una planta y que esa función es específica de ellas, así que me explicaré. Vivo en una de las zonas con más horas de sol del país y sin embargo, cuando me hicieron la última analítica me dijeron que estaba muy… Sigue leyendo Fotosíntesis.
Desde el chupete al bastón.
El día 12 de octubre se celebró la Fiesta de la Hispanidad y en Zaragoza se hizo, como desde hace más de medio siglo, la ofrenda de flores a la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad, de la ciudad, de Aragón, de España… Medio millón de personas estuvieron durante más de doce horas llevándole… Sigue leyendo Desde el chupete al bastón.
Copio, copias, copiare, copiavi, copiatum.
Los que hemos tenido la suerte de estudiar latín en nuestro bachillerato, (ese que ahora llaman memorístico pero que nos proporcionó una cultura extensa e intensa) teníamos la costumbre de que cuando alguien se dedicaba copiar en los exámenes comenzábamos a enunciar el verbo «copiar» de la primera conjugación. Mi amiga, una gran poetisa, descubrió… Sigue leyendo Copio, copias, copiare, copiavi, copiatum.
«perdónpero»
No es un error al escribirlo. Lo he encontrado en la novela que estoy leyendo (El paciente, de J. Gómez-Jurado) y me hizo gracia las expresión. Con ella el autor se refiere a esas personas que piden perdón pero a continuación te hacen culpable de la situación generada. Un ejemplo: » Perdona que tu camisa… Sigue leyendo «perdónpero»
Lo escuché desayunando
He cruzado España en el coche, tranquila, parando en lugares que no eran turísticos pero en los que me apetecía conocer a sus gentes. He ido desde el Sur hasta el Norte. Paré a desayunar en un hostal a las afueras de un pueblo. Lo bueno de viajar sola es que tu silencio te permite… Sigue leyendo Lo escuché desayunando