Ya se que a algunos pensaran en una oración. Lo cierto es que cuando oí hablar de este libro no sabía lo que me aguardaba dentro…
Ya me perdonaréis. Ahora que todos estamos contentos preparando las fiestas navideñas, vnegó yo, como una agorera a fastidiar, pero es que Predrag Matvejevic me ha impresionado…, me ha hecho pensar…,
Es un ensayo sobre la vinculación del pan y la vida humana…, entre el pan y la religión…, entre el pan y la cultura…, entre el pan y tu país, tus raíces…»El pan es la negación del hambre, la aspiración del miserable, la comida que le sobra al rey. Se reclama en los hospitales y en los orfanatos, y es finalmente, un símbolo de justicia».
He pensado en los desplazados de tantas guerras.., en las personas que por el egoísmo de los especuladores están cayendo en la pobreza… Y en como aquellos que disponemos de el sin problemas, hemos dejado de comerlo, hemos perdido el gusto por su sabor.
Y su última reflexión:» La Humanidad nació sin pan y puede quedarse sin el».
Muy buena recomendación, la tendré en cuenta.
Te deseó una Felices Fiestas y una buena a Entrada al Año Nuevo.
Un beso y un fuerte abrazo
Cristina
Te deseo todo lo mejor.
I Nominate you for A Christmas Bouquet – Awards – Ajaytao – 48 Nominations
please choose any 5 awards out of the 48
accept it and oblige
there are no linkbacks for this award
http://ajaytao2010.wordpress.com/2013/12/18/christmas-bouquet-awards-ajaytao-48-nominations/
Thank, you are very glad with me.
thanks 🙂 🙂
I wish you a happy Live with friends and dear persons. Your heard is very big.
thank you dear
Thank you very much.
🙂 🙂
🙂 🙂
🙂
También a mi me has hecho pensar… en nuestra cultura el pan significa mucho, es parte de nuestra esencia y no solo un alimento más. Tiene historia, raíces, es humilde y noble a la vez, ¡¡y a mi me encanta!! Pan con cualquier cosa, como decía mi abuela 🙂
Pero me temo que si la cosa sigue así en este país, «comeremos bocadillo de aire, cuando tengamos para pan» (como decía el cantautor). Saludos.