Esta fábula atribuida a Esopo y recogida por Samaniego, La Fontaine, etc., nos muestra un comportamiento tan frecuente en las personas que llama la atención.
Cuentan que una pobre zorra muerta de hambre y sed, intentaba alcanzar un hermoso racimo de uvas para comérselo y al no conseguirlo, las desprecio diciendo: «no están maduras».
Cuantas veces oimos despreciar o infravalorar aquello que no somos capaces de conseguir…(no era para tanto), …o de hacer…( no vale la pena), …o de superar…( todo el mundo lo tiene)..
Porque no hay que olvidar que los zorros comen cualquier tipo de alimento y que no dejan pasar la oportunidad de comer y menos, si tienen hambre…
Del mismo modo, hay personas que no pierden la oportunidad de menospreciar lo que no consiguen.
en este mundo ay de todo, me duele menos lo que hace un zorro, que lo que hacen alguna personas, ya que ellos son más humanos que nosotros ( esto no va por nadie, solo es mi opinion)
Pero ya ves, Chari, ya Esopo, en la antigüedad, se quejaba de ello… Un abrazo. ¿Estas hoy mejor?
si se me quitaran los dolores, estaria mejor, pero estoy bien, muchas gracias por precuparte.
Seguro que poco a poco se irán haciendo más pequeños…, un abrazo.
Está fábula la compartí hace tiempo en wls me gusta Esopo además. Llevas mucha razón en lo que dices
Con tu permiso reblgueo puedo?
Por supuesto, me alegra que te guste. Un saludo.
Gracias guapa
Mañana me la llevo
Que tengas una muy feliz noche
Muaskk
:))
Bonita fábula, nunca la había oído 🙂
Y muy real…, saludos.
También hay veces que ésto ocurre: Por prevalecer un entendimiento estandarizado que establece cuánto o cuándo verdea o dispone de madurez aquella fruta; por devenir nosotros; como seres que, llenos de vanidad y engreimiento, (amamantando al ego), despreciamos resabidos lo que todavía no comprendemos.
(La suma e innovación de los conocimientos, hace que la fuente emane clara e inagotable y nadie puede alcanzar a saber; como de débil o fuerte puede llegar a ser en un futuro su chorro).
Solamente una manera más de entender dicha fábula.
Recibas mi saludo.
Me gusta tu interpretación. Saludos.
Excelente fábula! Y más excelente tu dibujo… me lo quedo. Besos.
Eres un encanto…, lo cierto es que he estado un poco dispersa…, bueno, prometo pintar y dibujar más. Un saludo.
Esta fábula encierra más de lo que puede verse a simple vista, no solamente desdeña lo lejano o difícil, lo tardado o no entendible. Creo que también muestra falta de convicción y compromiso con una causa o que éstas permanecen mientras uno se encuentre a gusto o complacido, sin llegar a comprender que nuevos logros requieren desarrollar nuevas aptitudes, negando y evitando la transformación propia para el nuevo logro.
Recibe un fuerte abrazo
Si señor, un muy buen análisis. Un saludo.
🙂
¡Felicidades!
Te he nominado a The Cracking Chrispmouse Bloggywog Award que puedes ver en este enlace: http://wp.me/pqLjV-1bj
Gracias por compartirnos tu excelente blog.
Recibe un fuerte abrazo y mis sinceras felicitaciones. 😀
¡Uf! Muchísimas gracias Ben, eres muy amable. Un saludo grande y cálido.
Muy merecida nominación. Enhorabuena 🙂
Gracias amigo.
Que fácil resulta encontrar justificación en vez de reconocer nuestras limitaciones…
Te acompaño en la sustancia y expresión de tus ideas: queda todo muy claro, muy ejemplar
Deudor de tu lectura, pues pendiente queda, te mando un saludo y abrazo afectuoso. 🙂
Un gran día y a producir, que estás muy bien causada.
Gracias…
Excelente fábula.
Hay personas y personas….
Gracias por compartirlo con nosotros.
Besos y abrazos. 🙂
Gracias a ti por estar ahí. :))
Buenos días María:
vengo a rebloguear tu post como te dije y voy a poner una entrada mía que hice en el otro blog de carmeta, ya que lo he dejado para otras cosas»
Es también de Esopo y sobre la vanidad, y su título es El cuervo y la zorra.
Que etnga sun feliz finde semana guapa
Prometo ir a leerlo en cuanto acabe de contestaros. Un saludo.
Un saludo y feliz fin de semana María
Reblogueó esto en Carmeny comentado:
Buenos días hoy os dejo de fin de semana dos fábulas de Esopo sobre la vanidad, esta de nuestra amida tintero y pincel y otra que hice yo en mi otro blog y ahora traigo aquí. feliz fin de semana
Gracias…
Esta fábula sera’ siempre moderna, creo!
Gracias por compartir tu precioso dibujo, también !
Gracias.
Reblogueó esto en sara33iay comentado:
Del blog Tintero y Pincel.
Muchas gracias Sara por rebloguearlo. Saludos.
certeras reflexiones, como ves no hemos cambiado nada… besos
Gracias. Cuidate por favor.