Ha muerto…, tenía 43 años, muy joven en la sociedad occidental, en esta sociedad que vive de espaldas a la realidad de la muerte, donde todos nos creemos eternos…
Juan sólo tiene 14 años y esta impactado…, que la muerte existe lo sabe, pero eso «pasa en otras familias, a otros»…., su tío era joven, que se mueran los mayores…, pues vale…, pero ¿los jóvenes? No lo entiende, ha descubierto que sus padres tienen la misma edad y …, no quiere pensarlo…
El que iba tan gallito, tan «enterado» e incluso despectivo ante algunas observaciones de sus padres…, ¡que sabrán ellos si no han estudiado, si no han viajado…! ahora sabe que los puede perder en cualquier momento…, ahora besa a su madre cuando se va a dormir, tiene más paciencia con su hermano…
¿cuanto le durará el efecto? No lo sabemos, pero lo cierto es que ahora es consciente de que la muerte existe para todos.
Difícil de entender y aceptar, incluso para los adultos…
Pues imagina para un adolescente…
A veces necesitamos un golpe duro de realidad para bajarnos al suelo, para codearnos con la dura verdad, para conocer qué hay detrás de nuestros sueños. A veces esto nos hace darle otro enfoque a las prioridades que todo el mundo tenemos, para que lo más sencillo vaya lo primero…
Perdí a mi hermana mayor por culpa del cáncer, ella tenía 45. De esto hace ya 17 años, pero parece que fue ayer cuando perdimos su sendero. Aquello cambió mis prioridades dándoles un enorme vuelco. Hoy, mis prioridades siguen el orden de aquel momento, no han movido sus posiciones con el paso del tiempo.
Nunca se sabe, aún es muy joven para verlo, pero puede que el efecto sea eterno.
De verdad, lo siento.
Si, es cierto, los golpes «nos colocan». Tengo una larga lista de pérdidas, esta me toco sólo «de refilón» imaginando que la muerte de un hombre joven te pueda tocar así…, pero también marca…, te hace dar gracias cada día por aquello que tienes.
Para los jovenes es difícil aceptar que la vida pueda acabar.
Pero , los mayores también se olvidan de esta realidad , si no ,porque tanta maldad y tantas guerras en el mundo?
Cuando nos toca cerca parece que somos más conscientes. Saludos.
Al menos algo ha aprendido. La muerte no sabe de edades y por lo que pueda suceder, mejor abrazar y amar mucho.
Estamos de acuerdo.
Buen día.
Feliz fin de semana, que disfrutes de todo.
Para ti también.
Gracias
La vida a veces te golpea y te hace enfrentarte a vivencias muy duras. Yo perdí a mi padre poco antes de cumplir los 16 años.
Un abrazo
Cristina
Si, el chico estaba bastante mal. Saludos.
Por desgracia conozco ese episodio de primera mano. Mi hija de 46 años murió de cáncer óseo, con unos dolores horribles, hace tres años…. la vida es muy cruel, sabemos muy bien que todos hemos de morir, peo es antinatural que una madre sobreviva a su única hija.
Eso mismo decía mi madre cuando perdió a su hija mayor también de cáncer…, es muy duro. Un abrazo.
Nuestra sociedad vive de espaldas a bastantes cosas, pero la muerte puede que sea la primera. Hay que vivir, sólo vivir…apartando todo lo que haga feo o moleste. Pero vienen golpes como ése que a algunos,como a Juan, les hace tomar conciencia, no se sabe por cuánto tiempo, mucho, poco o para siempre, les hace replantearse la vida menos superficialmente.
Creo que lo más importante es como mira ahora a sus padres…, saludos
Comprendo perfectamente todos los sentimientos, los padecí en mi propia carne. Hace tres años murió mi hija de cáncer óseo, tenia 46 años, llena de vida y entusiasmos. Cómo puede comprender una madre ver desaparecer a su única hija???? Esto es innatural, según dicen «no es ley de vida», pero la vida nos da puñaladas rastreras.
Un besazo.