Ha muerto el hermano de mi amigo, sólo tenía 43 años. Viven en el sur, un lugar más tradicional , es un lugar que frecuento poco y desconozco las costumbres, así que me visto de negro (por respeto a la familia) y me dirijo al funeral.
Han acudido casi todos los vecinos del pueblo y según la relación que tenían con la familia alli hay de todo, blusas color fucsia, blancas semi-trasparentes, azules oscuros, negros, grises muy negros, blancos y negros convinados…, soy la «mas negra» pero no me importa…, creo que el respeto al dolor ajeno debe primar sobre la temperatura o mi preferencia por los colores alegres…
Entra el féretro en la iglesia y me llaman la atención varias cosas, primero los gritos de dolor de las mujeres de la familia…la madre, la esposa… Luego los portadores de la caja, uno de ellos lleva una camiseta verde con el nombre de una universidad estadounidense en grandes letras blancas cruzándole el pecho…, es el hermano del difunto.
Pienso que tal vez se la pone como homenaje al hermano, porque se la hubiera regalado el…, o que eso demuestra que incluso aquí se van suavizando las costumbres…,o tal vez porque es lo más nuevo que tiene…¡quien sabe!
Acompañamos al muerto hasta el cementerio…, ya se sabe, las conversaciones varían.., hablo con algunos…., me sorprende que entre ellos, la mayoría entre 35 y 40 años, están en paro, tienen familias a su cargo, ven el futuro muy incierto…. ¿Y les vamos a pedir encima que se vistan de negro?
Bastante negro lo tienen, si. o lo tenemos…Gracias
Si, desde luego.
El luto se lleva por dentro, bastante tienen con su tristeza como para seguir como antes se hacía cara afuera el luto riguroso.
Es curioso, pues cada cultura tiene su color, para nosotros es el negro, para otros el rojo y en otros lugares creo que también el blanco.
Saludos
Cristina
Si, lo comento porque me parece bien que las convecciones sociales se vayan quedando atrás. Saludos
Bueno, creo que a pesar de todo tenemos que sacar fuerza donde la hay aunque digamos que no, no podemos arreglar lo que tienen tapado con poderes oscuros, pero sí tenemos la obligación de ir hacia adelante pase lo que pase.
Por ello, viva la gente que va del color que quiere ir dentro del «funeral de almas políticas» por decirlo de alguna manera.
BESOS Y BUEN DIA!!! 🙂
Sí señora.
🙂
El dolor es interior, lo importante es acompañar a la familia, bien por tu mirada observadora y por acompañar a tu amigo… besos y bello día.
Gracias Rub creo que era lo único que podía hacer. Buen fin de semana
Es verdad, aquí es costumbre vestir de negro en los entierros o al menos de colores oscuros…pero menos mal que poco a poco se van suavizando las costumbres, sobre todo en las ciudades porque,como dicen mis compañeros en los comentarios, el sentimiento se lleva por dentro y como para preocuparse por la ropa…
Besos
Bastante tenemos ya ¿no crees? Saludos.
Cierto…feliz domingo. Besos
:))
LO DEL NEGRO ES UNA COYUNTURA CULTURAL. EN OTRAS LATITUDES SE UTILIZA EL BLANCO,
SALUDOS, AQUILEANA 😉
Ya lo se, todo son costumbres…
Siento lo de tu amigo. Y…. si, el panorama es tan desolador que… ¿Para qué vestir de negro si ya se ve todo así?
Un abrazo!
De acuerdo.
Siento tu pérdida, mi querida amiga. Acá en Perú antes también se guardaba el luto, algo ridículo porque al final la vida sigue, aunque lo que me llama la atención es que luego se hacen reuniones (en algunas zonas del interior del país) donde se come y se bebe con los invitados. Al final la muerte, cuando no es inesperada, puede tomarse como una excusa. Es una forma utilitaria pero justa: el se fue, nosotros que estamos aquí recordándole sigamos haciendo lo que la vida nos lleva.
Querido Paolo, ya sabes lo que dice el refrán: » el muerto al hoyo y el vivo al bollo»…, gracias por tu comentario.