Estoy en la piscina tomando el sol, escucho las conversaciones de los demás aunque no quiera. Se habla a gritos, te enteras de lo que dicen aunque estes intentando leer…
Yo reconozco que los buenos modales, el ser cortes con los demás, me parece fundamental. Vivimos en una sociedad y cuando compartimos espacios y tenemos que convivir, nos guste o no, habrá que hacerlo bien.
Entre la gente joven es especialmente preocupante, se habla con descaro, (tacos, juramentos, frases altisonantes…, supongo que el ejemplo que tengan en sus casas también importara) ellos dicen que es así porque todos tenemos los mismos derechos a expresarnos, pero creo que «eso no es igualdad, es mala educación».
Con la excusa de que «igualdad» lo que sucede es que «igual da», un juego de palabras que quiere justificar lo injustificable.
Lo siento ¡ya me salió la vena del Baltasar Gracián que llevo dentro….!
Coincido contigo. Hoy día se confunde la libertad con el libertinaje, por eso es como tú dices: igualdad o igual da. Creo que no se tiene presente que la libertad propia termina donde comienza la del otro… Aquí en Argentina cuando viajas en bus, por ejemplo, te encuentras con aquellos que hablan vía móvil -celular- con su pareja y se insultan a lo grande, además de exponer sus intimidades sin ningún tapujo… ¡igual da! O también, en particular los adolescentes (nunca faltan los adolescentes «eternos») que tienen todos «el mismo nombre», porque utilizan para nombrarse unos a otros una mala palabra muy popular aquí. Es eso: igual da. La igualdad ha entrado en un estado de significado deteriorado y confuso; no debo generalizar, pero para muchos es así.
A mí no sé qué me salió de adentro… pero te aseguro que estoy como tú.
Besotes.
Pues algo tendremos que hacer, aquello que este en nuestras manos… Aunque sea poco…, un abrazo amiga.
Tienes razón, María.
Otro para ti y feliz fin de semana.
Gracias por tu compañía.
Reblogueó esto en sara33iay comentado:
No solo es a ti a quien le pasa.
Como puse antes, no eres el único que le pasa eso, a mi habitualmente me pasa, ej Saludos.
Ya se que no es «fruta local», que esta demasiado extendido, pero no por eso resulta menos desagradable. Un abrazo.
Igual da, creo yo, pero sin distinción de edades. Y ello es verdaderamente preocupante.
Que disfrutes, a pesar de todo, de tu descanso.
Un abrazo.
Gracias Isabel, te aseguro que esas cosas las «registro» pero no me hacen perder la calma (o por lo menos, lo intento). Un abrazo.
Es que igual da, amiga, hoy vale todo en la desigualdad… Me ha encantado tu disertación.
Gracias. Ya ves, Baltaser Gracián y yo casi casi «gemelos o hermanos de leche», jajaja.
El comentario está en asentir a tu idea y expresión. Un abrazo, María.