Que nadie crea que el relativismo es mi filosofía de vida, nada tan lejos de mi forma de pensar, pero es cierto que, cuando escuchas a algunas personas «que tienen la verdad absoluta, completa y ¡tu te callas porque que vas a saber tu!», me asalta esta posición vital.
Los hechos, los objetos, son de un modo determinado, pero según desde donde lo estemos mirando nuestro punto de vista nos hará ver una cosa u otra.
El ejemplo más claro es una escultura. Tome este modelo de una pequeña talla en madera que hay en casa…si la miras bien…. ¿es la misma? ¿Son diferentes?
Pues si con esto que es un objeto tangible, concreto y físico, somos capaces de llegar más o menos a un acuerdo, por favor, respetemos la opinión de los demás que ven las cosas no desde nuestra posición, sino desde otro punto de vista, desde otra perspectiva, así tendremos la oportunidad de aprender, de valorar otras opiniones y entre todos, veremos la situación de un modo más completo.
No, no es la misma, son diferentes… Y me gustan las dos posturas, y ya puesta, te hubiera salido de lujo una serie… Bueno, pues que si, que tienes razón, que hay que respetar todas las opiniones, incluidas las arrogantes, su razón tendrán… Un abrazo y feliz viernes.
Gracias. Feliz fin de semana.
La verdad es una, pero nadie puede poseerla absolutamente. Estoy de acuerdo contigo. Ya una vez discutí con alguien acerca de este tema.
Discutir, ¿para que? Si no somos capaces de ver otros ángulos, tampoco aceptaremos otras razones. Un saludo y feliz fin de semana.
Muchas maneras de ver, de pensar.
Por eso hay que aprender a observar, a callar y a no hacer juicios.
Saludos!
Estamos de acuerdo. Feliz fin de semana.
Siempre que te leo me llevo algo para reflexionar como me ocurre ahora con tus dibujos y los puntos de vista. ¡La realidad se verá según cómo se la mire! Un gran abrazo.
Otro abrazo.
¡¡Que cierto es!! La empatía parece que brilla por su ausencia, con lo fácil que sería todo si nos pusiéramos un poquito en el lugar de los demás y no quisiéramos sentar cátedra con nuestras opiniones… ¡¡un gran post!!
Gracias Cris. Feliz fin de semana.
No sé muy bien -soy un poquito despistado- de donde viene esta llamada al respeto de las opiniones. Pero venga de donde venga, la apoyo.
Un abrazo
Simple cortesía, si no acepto a los demás…, quizás no me acepten a mi….,aunque a veces…., los estrangularíamos…., jajaja…. feliz fin de semana.
Siempre he pensando que respetar la opinión de los demás es dejar ser a la gente como desee, equivoca tal vez a nuestro modo de pensar …estoy de acuerdo contigo, el hecho es llegar a compartir y expresar sin sobre pasarse a querer casi obligatoriamente el cambio de pensamiento en las personas…efectivamente el reto está en compartir sin intervenir en la libertad del otro… porque para estar seguros sobre el porqué del pensamiento de la otra persona es más que “TRATAR” de meterse en los zapatos de ella…todos tenemos una razón de ser, sin importar si en la realidad estamos o están equivocados o no…
Muy buena reflexión. Feliz fin de semana.
Ojalá todos pensaramos así.
Bueno, es cuestión de educación o de «postura ante la vida». Feliz y fotográfico fin de semana. Saludos.
Saludos por este medio deseo compartir contigo el Premios Dardos con el que mi amiga Carol de http://csolisp.wordpress.com/ premio mi blog, con el cual yo con mucho cariño he premiado tu blog con el dicho premio, cual espero sea de tu agrado
Que nuestro Padre te bendiga la vida junto a los que amas en tu corazón.
Mil abrazos
Isabel Gaviota
http://isabelgaviota.wordpress.com/2014/10/23/premios-dardos-mil-gracias/
Has tocado un tema de primer orden en el mundo. Sobre el problema de las relaciones entre las personas y las colectividades. La educación que hemos recibido, tanto en casa como en las escuelas y universidades no ha sido la mejor. Todos percibimos el mundo de manera diferente y establecemos nuestra relación con él de acuerdo a nuestros intereses. Respetar las opiniones de los demás ya es un buen comienzo. «Unidad en la diversidad» esa es la esencia de la interculturalidad. Saludos desde tierras indígenas nicaragüenses mi amigo. Buen post. H.
Hola. Muchas gracias por tu comentario, tienes razón, el respeto es imprescindible para todo. Bienvenido al blog. Saludos, Maria.
Ja, ja, ja… perdón María, debí decir amiga. Abrazos. H.
Sin problemas, no eres el primero (ni serás el ultimo, supongo) eso de tintero y pincel suena muy masculino…😀😀😀😀. Saludos.
Cuán difícil es a veces el saber respetar y ser respetado en cuanto a opiniones se refiere. Pero lo cierto es que si no lo intentamos -y lo logramos- no habremos de aprender nada el uno del otro y no hallaremos cómo vivir en armonía en esta sociedad tan agitada. A veces podremos diferir enormemente y en diversos temas, pero si el respeto es la prioridad en toda relación la pasaremos mucho mejor.
Siempre nos haces pensar… Gracias, María. Abrazo gigante.
Gracias niña, bueno…, yo no hago pensar si no hay predisposición para hacerlo…, un abrazo.
Otro para ti, grandote.
Eso implica saber escuchar, percibir, tener empatía y hay algunas personas que desconocen estos términos porque su verdad es absoluta. Yo tengo una máxima en mi vida q es la de estar atento a lo q me dicen, a lo que me transmiten, siempre aprendo algo y conforme mas mayor me hago, mas se incrementa ese talante. No soporto al q lleva la contraria por sistema, al q opina de todo, al q lo sabe todo, al q no deja intervenir a nadie, «cualidades todas ellas que suelen confluir en una misma persona» y haberlos, hailos. Bs.
Estamos de acuerdo. Saludos.
Prefiero la segunda, con los brazos más largos, me parece más expresiva. Pero es cierto, cada uno tiene su punto de vista.
Ya ves, la misma figurita…, según desde donde la mires…, así es la vida.