Estamos tomando café por la mañana, los niños ya entraron en el colegio y antes de acudir a nuestras tareas hemos quedado para charlar un poquito.
Mi amiga esta «alucinada», ¿tú crees que es normal esta moda de que haya hoteles sin niños, vagones de tren sin niños, comedores sin niños…, etc.? Tengo una amiga que defiende esta moda, dice que los niños molestan…
Me sonrio, se dedica a la enseñanza en un instituto, sus hijas son ya universitarias y encuentra lo mas natural que los niños estén presentes en la vida… ¿o acaso nosotros nacimos ya adultos? ¿No fuimos niños también que corríamos, jugábamos, chillabamos?
Tiene razón, en esta sociedad nos molestan los niños (porque hacen ruido, nos distraen de nuestras sesudas ocupaciones…) y los mayores (¿porque nos da miedo llegar a ser como ellos?)… y como no queremos verlos hay que apartarlos, en vagones diferentes o en Residencias…., pero apartarlos.
Estamos haciendo una sociedad de adultos, delgados, con una edad entre 30 y 45 años, que sean ágiles, autosuficientes, que dominen las técnicas y tengan recursos electrónicos a su alcance…. ¿Se han fijado que muchas grandes empresas e incluso servicios públicos de la Administración «atienden a través se Internet»? ¿Que pasa si no tengo Internet o no tengo buena vista para hacerlo o no entiendo como se hace?
Estamos deshumanizando la sociedad…
Es una gran verdad la que expones. Gracias por dejarla aquí. Un abrazo
Nuestra sociedad esta’ por dividirse en sectores….
… niños, jóvenes , adultos, y mayores deben vivir en grupos separados ,como en reservas……
No saben que el mundo es otra cosa.
Y la palabra » gente» perderá su significado!
Me encantan tus dibujos!!
Gracias Julia por comentar. Me alegra que te gusten mis dibujos. Saludos.
Bueno, bueno… Preciosos trabajos! No he tenido niños, pero me encantan… Y si, cuando vivía en Estados Unidos, incluso había casas, sin niños. No se alquilaban a matrimonios con niños… Puedes imaginarte? Pues hay zonas sin niños, por eso, porque dicen que molestan… Barrios sin niños, y barrios repletos de ellos, ¿diferencia? Barrios ricos, barrios pobres. Te diré que prefiero los segundos, llenos de vida. Un tema interesante. Un beso que son besos.
Somos egoístas y escupidos y nuestra estupidez nos ciega…, por Dios, si lo mas bonito son los niños, sus ojos, su curiosidad, su cariño…, esperemos que no llegue aquí esa moda de las casas/barrios/etc. sin niños… Un abrazo.
Me has hecho recordar aquel cuento maravilloso de Oscar Wilde: «El gigante egoísta»… Y es que, efectivamente, estamos sosteniendo una sociedad segregadora que nos lleva, inevitablemente, a un invierno infinito… si no ponemos remedio.
Un abrazo… todavía con algún calorcito.
Es cierto…, la sociedad se está helando…, menos mal que tu me acoges con un cálido abrazo.
Tal vez por este motivo se tienen hijos cada vez más tarde y se les agendan tantas actividades extracurriculares, porque no hay tiempo para jugar con ellos. En cuanto a los mayores, tendríamos que aprender de los orientales y los indígenas, para quienes los ancianos son reservorios de sabiduría. Confío igualmente en que evolucionaremos hacia concepciones más humanas.
Un saludo cariñoso para ti desde Argentina.
Un beso. 😘😘
Tu amiga y tu tenéis toda la razón. No puedo con la escasa paciencia y cariño que cada vez más inunda nuestra sociedad.