Hay personas que, cuando quieren hacer alguna tarea, no miden sus fuerzas. Son de ese tipo de personas que planifican ocho o diez tareas que suponen bastantes horas o que requieren recursos «tiempo», (desplazamientos, ordenar los armarios, preparar una conferencia, hacer una receta que no has practicado todavía, leer, etc.) Les preguntas ¿ esas tareas para cuantos días, para la semana, para el mes? No, no, para hoy.
Yo puedo organizar tareas que sean paralelas en el tiempo por ejemplo: poner la lavadora mientras hago la lista de la compra y oigo música pero no puedo tender la ropa a la vez que planchar porque son tareas secuenciales, es decir, el tiempo impide que se hagan de forma simultánea.
Bien, el caso es que mi amiga es una maestra en el arte de amontonar tareas, de tener demasiados frentes abiertos y luego se queja de que está muy cansada o de que no tiene tiempo para nada. Empieza una cosa y la deja a medias porque le urge más otra. Su cuarto es una «leonera desordenada», pero ¡no toques nada, que yo sé lo que tengo en cada sitio!
Creo que ni con un día de 48 horas podría acabar con sus obligaciones diarias. ¿Será que toma demasiadas tareas y trabajos a su cargo y no delega?
Hola preciosa. Creo que las personas que hacen eso necesitan sentirse agobiadas todo el tiempo y que todo el mundo se de cuenta de lo super ocupadas que están.. Si descubrieran la sensación de libertad y limpieza interior que da el tener las cosas organizadas y ordenadas, se llevarían una sorpresa. Un besote.
Tienes razón, creo que el orden demuestra algo más del interior de las personas. Un abrazo.
Alguien a de enseñar a tu amiga, que los problemas uno a uno. Y si uno no hay solución, ya sea inmediata o a corto plazo, o no lo tiene, no incidir, pasar a otro. Siempre hay tiempo de volver a el.
Todos juntos son abrumadores.
Gracias por comentar.Si, los problemas son como los toros: «o los coges por los cuernos, o te pillan.Saludos.
Exacto. Saludos
El tema de saber organizarse es complejo, más en este mundo que nos enseña que todo debe ser rápido, perfecto y entretenido, como si esas tres cosas pudiesen o debiesen ir siempre juntas. Lo que le pasa a tu amiga me pasa a mí mismo con el tema de la escritura. Comienzo proyectos, luego me engancho con otro, luego surge otra idea, y así tengo novelas, cuentos, ensayos, poesías… todo empezado y nada terminado. Eso es frustrante, pero es uno quien debe aprender a maximizar su tiempo.
Un abrazo.
Bueno, yo tampoco soy un dechado de organización, soy lo suficientemente ordenada pero con un»6,5 de nota» ( o como dice mis amigos «soy muy exigente para conmigo misma», pero «cá uno es cá uno». Un abrazo.
No me gusta nada ese plan de vida tan estresante. Pasa factura. Estoy contigo en el orden y concierto, una cosa detrás de otra y me acuerdo mucho de una frase de una compañera de bachillerato que decia: «quien mucho abarca, poco aprieta». Besos y buen resto de finde
Cierto, el refranero es sabio. Abracicos.
Y esa letra, pincel, mola mucho😉
Soy a ser «pija». Letra celta, Inicial para comenzar un capítulo. Aquí una sirve igual para un roto que para un descosido, jajaja
Pues si señor. Bien completica. 😊😂
Jajaja
Demasiado stress. Creo que hay que organizarse el tiempo porque sino al final empezamos de todo y no acabamos nada. Quizá tu amiga necesite una temporada de descanso 😉 😉
Besetes, María.
Sería una buena idea, quizás se lo proponga. Besos.
De utilidad pública y psicosocial su descripción. Titularía «Horror Vacuii»?, es decir, miedo a hallarse con el propio vacío. Es una posible interpretación y, como tal, no la única. Felicidades.
Como dices, es una opción.Gracias por comentar.
Ahora, al releer su escrito, me ha espantado el recuerdo, evocado por adjetivo «leonera», del desorden de la habitación de mi hija, que exhibía nuestro desorden interior.
Si, es un desorden interior que se refleja en el exterior.