En España la mayoría de edad para votar y decidir es a partir de los 18 años. Digo que es a partir de, porque hemos ido haciendo que nuestros muchachos sean cada vez más dependientes y menos adultos.
Se considera que un adulto es la persona que toma decisiones (acertadas o erróneas), esas decisiones que cada día nos van haciendo la persona que somos o que queremos ser y que irá formando nuestro carácter, nuestra actitud ante el mundo y nuestra imagen.
Sin embargo, veo a bastantes jóvenes considerar que la balanza de los derechos y las obligaciones no se ajusta a sus intereses. Solamente el lado ancho «del embudo». Esa es la parte que ellos desean y exigen recibir y que muchas veces esta generación de adultos demasiado permisivos, les aceptamos.
Ese «porque yo lo valgo» está en el día a día de jóvenes que se consideran merecedores de todo, tecnología, viajes, coches, subvenciones, ayudas económicas (pero conseguir alguna beca NO, que eso requieren un esfuerzo).
Quizás nos estemos equivocando porque el esfuerzo es algo muy sano. (valoramos aquello que nos cuesta) y nos sitúa como personas adultas de la sociedad.
Así es amiga, los jóvenes son cada día más dependientes de las nuevas tecnologías y no escuchan a nadie. El panorama es serio. Y a ver cómo se sale de esto… Un gusto leerte. Mi abrazo fuerte.
Otro abrazo.
Empresa complicada de lo que estás hablando… Lo pienso y veo en el día a día. Un abrazo!
Te doy todas las razones , y no veo oportunidad de cambiamento…..por ahora!
Un abrazo!
Aquí, en Uruguay, también todos pasan reclamando derechos.
¿Y las obligaciones?
De eso se olvidan.
Son los tiempos modernos.
Un abrazo.
Ya veo que es bastante general pero quizás no debemos conformarnos y rectificar los comportamientos, ¿no crees?. Gracias por comentar.
El problema es la educación que le imparten en la casa.
Los padres ensenan educación, los centros de enseñanza, materias.
Si vienen consentidos y maleducados no respetan ni a los que les quieren enseñar.
Un abrazo.
Completamente de acuerdo con. Saludos
El mundo se inclina a una infantilización espantosa; los jóvenes de hoy sólo aceptan aquello que no requiere esfuerzo alguno y tienen una bajísima capacidad para aceptar ya no digamos la derrota, sino simplemente los problemas comunes que la vida nos pone a diario. Muy buena reflexión la que nos compartes, Tintero…
Un abrazo.
Gracias amigo. 🙂🙂
Estoy de acuerdo en lo que se comenta aquí, cada vez hay más infantilización de la juventud
Se a escapado mi comentario. Quizá tendríamos que hacer más responsables a nuestros hijos desde pequeños y no darles todo por que si.
Mis tres hijos están pasando la treintena y son muy críticos con la educación de mis nietos, no todo se obtiene fácil y porque ellos quieran. Desde pequeños con amor, comprensión, paciencia y diálogo quizá sea la píldora para crear adultos
Un abrazo
aplausos, son tan pocos…
Antes eran más obligaciones que derechos.
Ahora es al revés.
Tampoco se imponen castigos, sino que se manda al psicólogo.
Y ya se ven los resultados.
Un abrazo.
Un abrazo.