Estoy con una conocida, hablamos sobre como utilizamos nuestro tiempo libre y le digo que estoy estudiando francés.
-¿francés? Pregunta extrañada, «lo que ahora se lleva es estudiar chino. Hoy en día nadie estudia francés, es casi como estudiar latín o griego clásico, una lengua «muerta»…, ante eso yo me pregunto ¿que pensaran todos los millones de personas que lo hablan en el mundo?
Bien, no discuto ¿para que? Es de esas personas que siempre tienen razón. A mi vez le pregunto ¿tu que haces?… «Bueno, es que tengo tan poco tiempo libre que no me da ocasión de hacer nada de lo que me gustaría…»
Claro, es la excusa perfecta…. Porque ya se sabe que «excusas como la cabeza, todo el mundo tiene…»
Lo cierto es que la gramática francesa me tiene un poco liada, es casi tan complicada como la nuestra, se nota su origen latino…
Por otro lado, yo no reniego de haber estudiado latín en mi adolescencia, siempre pensé que «mi estructura mental» esta fundamentada en la estructura de esa lengua y me ha venido muy bien para organizar los conocimientos, las experiencias, programar las actividades y para el «mundo operativo», tampoco reniego del griego clásico, el origen de muchas palabras de nuestro idioma están en el.
¿Estudiar chino? Tal vez, no me cierro a nada porque…., nunca se sabe.
Bueno…todas las lenguas nos ayudan a comunicarnos, pero además, el francés es precioso. 🙂 Feliz fin de semana!
Eso pienso yo. Feliz fin de semana.
Hola amiga, yo me pregunto ¿por qué estudiar chino? A mí el chino no me sirve en Los Países Bajos, yo estoy estudiando holandés, idioma infernal donde los haya (escriben «v» y pronuncian «f») y cosas así. No entiendo a la gente que dice lo que tienes que hacer, pero ellos no hacen «por falta de tiempo», en fin, a seguir con el francés.
Étreintes!!!
Por supuesto…, yo ¡ a lo mío!
Cada cual puede estudiar la lengua que le interese, le guste o necesite… Aprender otro idioma es no sólo ampliar la mente, el espacio y el conocimiento, es también comenzar a entender a los demás sea chino, francés o purépecha…. No cerrarse a nada, esa es la «clave». Creo.
Estamos de acuerdo. :))
Y es que parece que siempre renegamos de nuestra historia y solo valoramos la nueva ola…
La naturaleza es mucho más sabia que nosotros. Una hoja nunca reniega de las raíces que hicieron posible que floreciera…Nosotros sí…
Étreintes et bonne journée
Merci mon ami.
¿sabes? Yo también estudié latín y francés, y me fascinaban. Debido a los requerimientos en la mayoria de las ofertas de trabajo, tuve que ponerme a estudiar ingles. Puffff, y ahí voy, con un pie más p’aca que p’alla. Así, que al final he decidido que iba a retomar el frances ¿por que no? si es un idioma que me encanta. Y ya no me planteo mucho más. ¡¡Será la edad!! Jajaja.
De eso nada, hay que poner a trabajar las neuronas…
Aprender cualquier idioma resulta interesante así que cada uno que ocupe su lugar que a algunos no les corresponde ciertos espacios a ocupar :)…ANIMO CON EL FRANCES!!!!
UN ABRAZO!!
Lo intentare, seguro. Un saludo.
¿El francés una lengua muerta? Estoy escandalizado. Ni me molesto en argumentar. Quien mantiene semejante disparate, no merece que uno pierda su tiempo enumerando evidencias. Bon courage et bon profit. La grammaire française, en effet, n’est pas du tout facile.
Ya sabes, vuelve a ser la fábula de «la zorra y las uvas», está por ahí como entrada en este blog…, y tienes razón, la grammaire francaise n’est pas facile…, saludos.
Una lengua muerta?
Ni hablar, no estoy de acuerdo.
Al contrario, me parece uno de los idiomas más bellos del mundo.
Besos, abrazos y feliz fin de semana. 🙂
Totalmente de acuerdo…, «si es que donde no hay mata no hay patata», vamos que poco se puede esperar de una persona así… Saludos.
Hay que aprender. Cada día, lo que sea… Y los idiomas son apasionantes. Dale duro y luego… a por el chino.
Buen día.
Jajaja
Cualquier idioma es importante. Por lo que… A por ese francés 😉
Gracias. Estoy en ello.
El saber no ocupa lugar. Ya llegará el aprender chino. Au revoir!