No me refiero a las obras de ingeniería civil que unen caminos, me refiero a aquellos días que se convierten en festivos en los calendarios nacionales.
Aquí en España hemos tenido el Puente de la Inmaculada o de la Constitución (según quien lo nombre) los días 6, 7 y 8. Como el día 6 era domingo «cayó al lunes» así que desde el viernes día 4 por la tarde, muchas personas pudieron disfrutar de unos días de descanso en sus ocupaciones laborales.
Claro, ahí entra la vista comercial de los empresarios de comercio, las campañas especiales de ventas pre-navidad, y por supuesto los supermercados abriendo el domingo para que pudiéramos comprar comida… ¿acaso los empleados de estos establecimientos no tiene derecho a disfrutar de tres días seguidos de descanso?
No me parece justo que a esas personas se les quiten días de descanso de las que la inmensa mayoría disfrutamos, ni de que las cadenas de alimentación nos consideren tan tontos como para no saber valernos de la nevera y el congelador para comer tres días seguidos.
Quizás, si No compráramos nada esos días en los supermercados y observaran que «no hacían caja», esos empleados también podrían disfrutar de estar con sus familias… Hoy pincel se fue de puente.
Y qué razón tienes… Esos empleados tienen el mismo derecho que los demás… Y encima, seguro que si les dan un día de «asuntos propios» luego se lo descuentan o lo tienen que trabajar. Que no, que no es justo. Tienes mucha razón. Y ha hecho muy bien pincel de irse
de puente, vendrá inspirado…
Gracias. Un abrazo.
Hola amiga, a nosotros nos parece normal que las tiendas cierren los domingos, pero desde que dejé España me he dado cuenta de que en otros países eso no es así y ven de los más normal abrir los domingos. Y no sólo es que abren las tiendas de ropa, juguetes, etc… es que los supermercados también abren, con horario reducido, pero ahí están.
Un abrazo
No me parece bien, la verdad. Hay muchos días en la semana para comprar y el personal también tiene que descansar. Un abrazo.
Ellos piensan de manera diferente, aquí la jornada termina sobre las 17:00 y las tiendas cierran a las 18:00. Entonces las compras se hacen los fines de semana, en familia.
Pero es que el puente, los supermercados estuvieron abiertos hasta las 9 de la noche, su horario normal…
Aquí en nochebuena y nochevieja los supermercados abrirán hasta las 20:00, cuando lo normal es hasta las 18:00… vamos a llegar a un punto en que las tiendas abrirán 7 días a la semana en horario normal, sea la fecha que sea
Dios nos libre de trabajar en ese gremio….
Tienes toda la razón. Si toda su familia tiene fiesta el domingo y ellos no, ¿qué tipo de conciliación familiar hay? Y quien dice hijos, pareja, etc., dice amigos y vida social y cultural en general. Si la apertura un festivo tuviera una razón de peso, como puede ser un servicio sanitario, sea. Pero, como bien dices, sobran días para comprar. La apertura en festivo de un comercio sólo beneficia a las grandes cadenas, cuyos propietarios, por otra parte, se van de puente. Y sus empleados no cobran mil euros al mes y apenas saben lo que es juntar dos días libres, no digamos en fin de semana.
Ya veo que es algo conocido.
Lo es, claro 🙂 Quién no conoce a alguien que haya trabajado alguna vez en un supermercado o en un centro comercial. Hay miles de personas trabajando en el sector.
Por eso me preocupa.
Bien hecho … yo me he mantenido a base de nevera y de platera con frutas de otoño … como debe ser.
Así de guapo se te ve…, un abrazo.
La solidaridad debería ser tal que no haría falta proponer cosas como esta. Siempre sostuve esta postura que propones, Tintero; en Argentina lo malditos empresarios de las grandes cadenas de supermercados abren al mismo 24 de diciembre hasta las diez de la noche, lo cual me parece una atrocidad (más allá de si uno festeja o no la navidad, disponer del tiempo ajeno de esa manera es un acto de irrespetuoso y cruel). Siempre dije que no debería comprarse nada en ese día, no solo a altas horas, sino en todo el día; pero era en vano, el mismo 24 veías gente haciendo compras «de última hora». La solidaridad, repito, debería ser tal que no haría falta proponer cosas como esta. Lamentablemente hay que decirlas una y otra vez.
Un fuerte abrazo.
Y no nos cansaremos de hacerlo. Un saludo.
Habría que no ir a comprar esos días para forzar a los comercios a cerrar los días de fiesta. La verdad es que es una faena para los que trabajan en ellos.
Buena entrada.
Un abrazo.
Gracias amigo. Un abrazo.