Una forma de medir la cultura de un pueblo está en la riqueza de su lenguaje. Saber utilizar las palabras adecuadas y no recurrir a lenguaje impreciso como «dame eso que esta ahí, o un cacharro para hacer eso, o…» ¿quién no ha oído esas explicaciones?
Claro que me encuentro con expresiones como «pastizal» refiriéndose a que gana mucho dinero «gana un pastizal» (oído en televisión), «apretar» dando a entender que » se comió algo sabroso o abundante».
«Me raja», expresión referida a que «me molesta, que me fastidia» o esta otra «petar» referida a que estaba «lleno de algunas cosas».
Mi amigo no me deja decir que tengo una enfermedad «vitalicia» cuando me va a durar toda la vida, que este término se emplea solamente para cargos, prevendas, títulos, etc, vamos, en términos positivos.
Si Antonio de Nebrija oyera hablar a los chicos ahora…,
Pues se volvía a morir, Maria 😉
Besetes de sábado.
Más besos para ti también. 😉😉
😂😂😂😂😂
🤔🤔🤔
Que bonita tu entrada! Me encanta el cuadro, también!
Gracias, un abrazo.
Te contaré que hay algún blog que me gusta en cuanto a lo que expresa pero soy incapaz de leerlo por sus faltas de ortografía. Buenas noches, feliz domingo.
jajaja, bueno, espero que no sea el mío, besos
Deja de esperar, que no se trata de ti. Besos con un abrazo.
Menos mal…
¡jajaja! Seguro que estabas temblando… de risa?
Siii.