Por los años ’70 y ’80 se recibían muchas felicitaciones de Navidad, los llamábamos Christmas por aquello de la moda de los vocablos ingleses y nos llegamos (y también enviábamos) a muchas personas, a empresas, a clientes, etc. Ahora se ha perdido esa costumbre de felicitar a las personas con las que mantenemos más relación o más cariño.Una amiga me decía hoy «es la única tarjeta de Navidad que he recibido en papel».
Yo que soy un poco romántica, guardo muchas de ellas, tal vez no todas ( tengo un trastero grande pero dentro de unos límites) y me he puesto a recordar a esas personas que se fueron perdiendo en nuestras vidas…, que significaron «algo» para poder seguir el contacto durante años y que ahora me cuesta mucho esfuerzo recordarlos…,Unas eran de los pequeños… tarjetas con letras infantiles de mis sobrinos, de mis hijos, de mis padres…, de los que ya no están…
Ahora es todo más inmediato y menos personal. A nadie se le ocurriría preparar felicitaciones con dibujos y manualidades…, es muy diferente.
Así que para el recuerdo de aquella costumbre que tuvimos y que no deberíamos haber perdido, os felicito la Navidad con todo mi cariño aunque ya no esté en un papel.
¡¡¡MUY
FELIZ
NAVIDAD !!!
Y qué belleza de postales y costumbres que se han ido de nuestras manos, yo todavía escribo algunas felicitaciones pero ya nadie o casi nadie lo hace. Me encantan tus dibujos, tan sencillos y tan sugerentes, te felicito. Y te deseo mucha salud, paz interior, y que sigas dibujando, pintando tan lindo. Mi abrazo.
Muchas gracias amiga. Si, es una pena que las buenas costumbres se pierdan, como decían en un whatsapp: «Tanta cosa antigua se pone de moda, sería bueno que volviera la ética, la vergüenza , la inteligencia y la honestidad».
Ahí lo dejo…Un gran abrazo.