Hoy en día los hijos pequeños toman un protagonismo quizás un tanto excesivo en las conversaciones de los adultos así como en las decisiones. No es extraño que los niños de corta edad interrumpan a los adultos y opinen sin tener conocimiento de los temas.
Quizás se deba a que cada vez hay menos niños en esta sociedad occidental, no lo sé… porque en psicología no es el camino más adecuado para que los niños se eduquen sobre el valor del esfuerzo y la resistencia a la frustración.
Me contaba una amiga que el niño ( de cinco años) le había exigido a su abuela que «le llevara el tractor de juguete YA, que dejara de hacer lo que estaba haciendo porque él lo necesitaba» (el juguete es de plástico y minúsculo de tamaño y por supuesto, el niño tenía un montón de juguetes…)
Esa exigencia a la inmediatez, esa necesidad de tener las cosas «ayer» porque si no lo tienen «se frustran»…
Creo que nos estamos equivocando con los métodos de educación y estamos dejando que los niños nos manipulen.
Un anuncio que retrata es aquel que dice algo así como: «los adultos tienen que aprender de los niños porque nosotros limpiamos, cuidamos el medio ambiente…» Si los adultos no enseñan a los niños, estos nunca aprenderán por modelado.