No soy demasiado aficionada a las películas pero, a veces, me «enganchan algunas series de televisión» en las que no hay sangre ni tiros (algo realmente difícil en las series estadounidenses, donde el éxito de la serie se mide en muertos), pues como decía, me he aficionado a series europeas, que quizás no tengan tantos «efectos especiales» pero que te intrigan y te hacen seguir la historia.
Por otro lado, pienso que nuestras fuerzas de seguridad están en desventaja, porque en la televisión pueden encontrar a un desaparecido en horas (máximo 60 horas) y nuestro personal especializado puede tardar días e incluso semanas. Claro que los nuestros no son protagonistas de televisión, son personas reales y que no tienen toda esa serie de personas en coches patrulla, y radares, y drones o helicópteros para perseguir al malo.
Está claro, cuando tienen todo un «ejército de efectivos» por todas partes y siguen teniendo ese nivel de inseguridad en las calles, donde cualquier persona puede sacar un arma y dispararte…, será cuestión de plantearse si esas historias son reales o «de película».
Recuerdo una anécdota. Un señor se quejaba de que los trenes españoles no eran puntuales como los estadounidenses. ¿Ha visitado mucho ese país o ha vivido en él? le preguntó la persona que atendía su queja. «No, pero he visto la película «El Expreso de medianoche» siete veces y el tren llega siempre a las 23,30 horas, sin retraso». Hay personas que se lo creen todo.
Así es, amiga. «hay personas que se lo creen todo» pero no me gusta ver películas de violencia y las series se me hacen muy largas… Un beso.