Hoy he tenido la suerte de estar con una persona muy especial. Me enseñaba una publicación de la que es responsable y en la que había puesto de fondo una fotografia al agua de la trama de unos mimbres y me ha hecho pensar….
Los mimbres siempre han sido un material muy humilde, posiblemente porque al ser de origen vegetal y asequible, no se le valoro demasiado pero parece ser que ya en el Antiguo Egipto se utilizaba. Con el se han realizado mucho tipo de trabajos dispares, muebles que pesan poco y que se pueden poner en la terraza o el jardin, cestos y canastos para transportar mercancías, para llevar fruta, ropas, utensilios, etc. bandejas o cajas de regalo…, para hacer los asientos de las sillas, los sacudidores de esteras, alfombras o mantas…las rejillas para poner a secar las verduras, las especias, las hierbas aromáticas…, Las cunas de los bebes…
El arte de la cesteria no tiene límite, porque también se utiliza para marcos de fotografías, de espejos, etc., eso si, hay que utilizar un armazón de mayor dureza (madera por ejemplo) para poder comenzar a trabajar los mimbres trenzandolos, girandolos y creando las figuras adecuadas para la labor.
Por otro lado, decir que «alguien tiene mimbres …» significa que tiene las cualidades adecuadas para hacer algo especial o que cuenta con los elementos adecuados para llevarlo a cabo. Es un reconocimiento de capacidad personal o de medios.
Y por ahí iba mi amiga, quería demostrar que todas las personas tienen capacidades especiales, que solamente necesitan que alguien crea en ellas, que las dirijan, las orienten…, que todas tienen la capacidades necesarias para realizar tareas útiles a la sociedad…, su labor consiste en eso precisamente en potenciar los recursos personales de las personas que aparentemente «tienen pocos recursos intelectuales» , esa era la razón de poner en la publicación la trama de los mimbres. Gracias amiga.