Actividades extra-escolares

Bueno, en este país cuando los niños acaban su jornada escolar, los adultos nos afanamos para que aprendan otras cosas: música, ballet, bailes regionales, natacion, fútbol, etc. y ahí están los adultos responsables (unas veces las madres y otras los abuelos) llevando a los niños de un lado a otro. Si en la familia sólo hay un niño, es fácil poder acudir a los diferentes sitios pero si son dos o más, la cosa se complica.

Este comentario surge porque en la puerta del colegio he oído la conversación de unas madres: » estoy cansada de ir corriendo de un lado a otro, porque uno quiere fútbol y el otro natación y claro, lo hacen en diferentes sitios…» y la otra le contestaba: » yo lo tengo claro, el mayor eligió fútbol y todos van a hacer fútbol, yo no voy a ir corriendo de un lado a otro…»

Me he quedado pensando…, yo soy la pequeña de cuatro, la mayor eligió música pero mi hermana tercera tiene un oído frente al otro, ella eligió baloncesto. Para ella, haber ido a música, habría sido un suplicio. Como me llevo bastante diferencia de edad con ellas, cuando me toco el turno hice lo que quise, teatro. ¡Uf! Menos mal que mis padres no eran de esa política porque no me veo corriendo detrás de una pelota ni haciendo escalas musicales…

Por otro lado me he puesto a pensar…, ¿llevamos a los niños para que se desarrollen en otras especialidades que en el colegio no les dan y completar su educación desde la más temprana edad o lo hacemos porque así «están entretenidos» y no los tenemos en casa?

Si nuestro horario laboral, como es habitual,  es más extenso que el escolar, los niños están «desocupados» antes que nosotros y no podemos dejarlos en casa sin actividades adecuadas…, pero es que los niños aprenden jugando y también necesitan tiempo para ser niños…, montar rompecabezas (odió los anglicismos aunque los utilizo, como todos), hacer construcciones, leer cuentos de forma lúdica y sin obligación, realizar manualidades que les proporcionan confianza en ellos mismos e incrementa su creatividad…¡tantas cosas!

Claro que para eso hay que poder estar con ellos, dedicarles tiempo y acompañarlos en sus descubrimientos diarios, así haremos personas curiosas, con ideas propias y espíritu crítico, que experimentan y que no se conforman con aquella frase que muchos oímos en tiempos no demasiado lejanos de: » porque yo lo digo».

Creo que será bueno revisar que motivación hay detrás de las actividades extra-escolares de nuestros pequeños. Por cierto adulto que lees esto ¿también tienes actividades extra -laborales (aficiones) y les dedicas tiempo? Porque nuestro ejemplo es el mejor motor para nuestros hijos.

Por tinteroypincel

Me gusta la Naturaleza, la literatura, el dibujo, la pintura y los niños. Estar con mis amigos y contar historias, reír y hacer un pocos más fácil la vida a los demás.

4 comentarios

  1. Aunque tengamos que multiplicarnos, y en eso somos expertas, estoy de acuerdo contigo en que hay que ayudar a que cada niño desarrolle la faceta que le haga feliz, y por supuesto, no por obligación ni para tenerlos aparcados un rato!!

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: